Editada una guía de Pautas y Recomendaciones para Asegurar una Atención Adecuada y de Calidad a Personas Adultas con Autismo en Centros de Día y Residenciales

En el marco del Proyecto Rumbo, que busca promover la vida independiente de las personas con discapacidad, se edita una guía sobre Transformación de la Atención a Personas Autistas en Centros de Día y Residenciales. La guía se presenta como un itinerario que se adapta a las necesidades y preferencias individuales de las personas con autismo y su contenido está dirigido a profesionales que “tienen el compromiso de ofrecer una atención excepcional y personalizada”.
En especial, la guía se dirige a aquellas personas de la plantilla, tanto de atención directa como de gestión, que desean mejorar y ofrecer un servicio de excelencia. El documento fomenta una cultura de mejora continua y de innovación en la prestación de servicios, donde la personalización y la calidad de vida se sitúan en el centro de la atención.
La guía “Transformación de la Atención a Personas Autistas en Centros de Día y Residenciales” ha sido publicada por Autismo Andalucía y las Federaciones autonómicas que forman parte del proyecto Rumbo: Federació Catalana d’Autisme, Autismo Galicia y Autismo Castilla y León junto a Autismo España.
En los primeros capítulos se abordan los aspectos más básicos, asegurando que se cubran las necesidades básicas de atención que las personas con autismo requieren. En otro apartado se analizan las mejoras que los y las profesionales de atención directa pueden implementar para promover una mayor participación de las personas con TEA en la comunidad, incrementando su autonomía y calidad de vida.
En los capítulos siguientes, se proporcionan ejemplos concretos de apoyos y estrategias que pueden implementarse directamente en los centros para favorecer la inclusión de las personas con autismo en la toma de decisiones cotidianas, tales como el uso de herramientas de comunicación aumentativa o la adaptación del entorno físico y social, entre otros.
La guía también aborda el cambio de modelo organizacional que los centros pueden adoptar para optimizar sus prácticas, pasando de un enfoque meramente asistencial a uno centrado en la persona.
Finalmente, se tratan las distintas vías de transición que los centros pueden planificar para facilitar la evolución hacia servicios residenciales menos institucionalizados o la inclusión en el ámbito laboral. Además, se ofrecen pautas para avanzar en la plena integración de las personas con TEA en la vida comunitaria, promoviendo su participación en el empleo, la educación y el ocio, siempre con los apoyos necesarios para que puedan vivir de manera digna e independiente dentro de la comunidad.
En definitiva, cada sección de esta guía está orientada a proporcionar los recursos necesarios para mejorar la calidad de las prácticas profesionales y fomentar la participación activa de las personas con TEA en sus propias vidas y en la comunidad.
Sobre el proyecto RUMBO
El ‘Proyecto RUMBO: hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva’ es una iniciativa colaborativa desarrollada entre distintas confederaciones del Tercer Sector de la discapacidad (COCEMFE, ASPACE, IMPULSA IGUALDAD, DAÑO CEREBRAL ESTATAL y AUTISMO ESPAÑA) y su tejido asociativo. El objetivo es impulsar el diseño de modelos innovadores de apoyo a la autonomía personal y la vida independiente de personas con discapacidad, especialmente aquellas con mayores necesidades de apoyos, mediante la combinación de servicios y recursos que puedan facilitar una forma de vida inclusiva en la sociedad en condiciones de seguridad, accesibilidad y bienestar.
Este proyecto, que cuenta con la participación de 22 entidades de estas confederaciones repartidas en cinco comunidades autónomas, está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, ligado a su vez a los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.
Puedes descargar la guía aquí.
CONTACTA
