Las personas con TEA en nuestra Comunidad Autónoma, sufren un alto índice de desempleo. Según datos de Autismo Europa, entre el 76 y el 90 por ciento de la población con TEA está desempleada.

Ante esta difícil realidad, desde la Federación y sus entidades miembros se crea un servicio de integración laboral y una estructura de apoyo a la formación mediante la metodología de empleo con apoyo (intermediación laboral). Es decir, ayudamos a personas con discapacidad que tradicionalmente no han tenido posibilidad de acceso al mercado laboral a la búsqueda de empleo integrado en la comunidad, dentro de empresas ordinarias.

Para ello, empleamos los apoyos necesarios dentro y fuera del lugar de trabajo. En este sentido, la finalidad es acceder a puestos en las condiciones más similares en trabajo y sueldo a las de otro/a trabajador/a sin discapacidad en un puesto equiparable dentro de la misma empresa.

¿Qué hacemos? Itinerario personalizado

El equipo técnico establece un itinerario personalizado. Para ello, se orienta la búsqueda activa de empleo, se acompaña en los procesos de selección y se hace un seguimiento para el mantenimiento del puesto de trabajo.

En definitiva, a través de nuestro Servicio de integración laboral promovemos el acceso de las personas con TEA al mercado de trabajo andaluz.

 

Ir al contenido